Un aborto natural es la muerte espontánea de un embrión o feto antes de
que se haya desarrollado lo suficiente para sobrevivir. Esto puede
ocurrir incluso antes de que una mujer sepa que está embarazada.
La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas en especial las trisomías autosómicas (no sexuales).
En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre (diabetes, nefritis, traumatismos graves), o enfermedades infecciosas (Enfermedad de Chagas, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis listeriosis, hepátitis B, sida, citomegalovirus, rubéola).
Entre los factores de riesgo están la edad avanzada de la madre, eventos previos de aborto, fumar, beber alcohol y tomar drogas.
Consejos para quedarte embarazada de forma natural. Resuelve tus dudas sobre las técnicas de reproducción asistida. Reduce riesgos en tu embarazo. Porque ser madre es algo único, maravilloso...mágico
Los síntomas de amenaza de aborto
Un tratamiento precoz es muy importante en los casos de amenaza de aborto. Por eso, es indispensable que conozcas los síntomas más frecuentes para acudir cuanto antes al hospital:
- Si sangras (sangre roja o marrón). A veces, se sangra un poco debido a la implantación del huevo en el útero, pero sólo el ginecólogo puede determinar, por el contrario, si se trata de una amenaza de aborto.
- Dolor intenso y persistente en la parte inferior central del abdomen ( por encima del vello del pubis) con hemorragia o sin ella.
- Flujo intenso acompañado de coágulos y dolor.
- Calambres en el abdomen acompañado de flujo intenso.
El sangrado vaginal durante el embarazo
Ante cualquier sangrado vaginal durante la gestación hay que acudir al ginecólogo, pues podría suponer amenaza de aborto.
Sin embargo, muchas de esas consultas se deben simplemente a la implantación, de seis a doce días después de la
ovulación, cuando el óvulo se implanta en el útero y rompe algunos vasos
sanguíneos , o provocado por un esfuerzo intenso, ya que en, la gestación, las mucosas del cuello
uterino están más irrigadas y los tejidos son más propensos a sangrar ( por ejemplo, al defecar con fuerza). En estos casos el sangrado es muy leve.
Cuando el sangrado es como el de regla o mayor, entonces sí que es preocupante.
La amenaza de aborto ocurre en las primeras doce semanas y a veces va acompañado de cólicos.
Cuando el sangrado es por embarazo ectópico (fuera del útero, en las trompas de Falopio, en el cuello de la matriz o en el ovario), las pérdidas van acompañadas de un fuerte dolor localizado en el lugar donde se ha implantado el óvulo y acarrea náuseas y debilidad.
Por último, la enfermedad de mola o trofoblástica (degeneración de las células que forman el saco y la placenta) provoca hemorragia abundante y dolor.
Cuando el sangrado se produce en la recta final del embarazo pueden deberse a las siguientes razones:
Cuando el sangrado es como el de regla o mayor, entonces sí que es preocupante.
La amenaza de aborto ocurre en las primeras doce semanas y a veces va acompañado de cólicos.
Cuando el sangrado es por embarazo ectópico (fuera del útero, en las trompas de Falopio, en el cuello de la matriz o en el ovario), las pérdidas van acompañadas de un fuerte dolor localizado en el lugar donde se ha implantado el óvulo y acarrea náuseas y debilidad.
Por último, la enfermedad de mola o trofoblástica (degeneración de las células que forman el saco y la placenta) provoca hemorragia abundante y dolor.
Cuando el sangrado se produce en la recta final del embarazo pueden deberse a las siguientes razones:
- Placenta previa. La placenta se ha implantado en la porción inferior del útero baja al costado del útero y cubre el cuello uterino y su abertura.
- Desprendimiento prematuro de la placenta. La placenta se separa, ya sea parcial o totalmente, de la pared uterina.
- Aborto espontáneo tardío.
- Parto a pretérmino. Dilatación del cuello uterino asociada con contracciones uterinas que ocurre entre la semana 20 y 37 del embarazo.
Precios orientativos de las técnicas de reproducción asistida
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos al acudir a la clínica de fertilidad para poder concebir a nuestro futuro bebé es si nos podremos costear el tratamiento en cuestión.
Todo depende de la complicación de nuestro problema.
Para una mujer sana, sin problemas ovulatorios de gran importancia, la técnica más sencilla es la inseminación artificial con semen de su pareja (IAC) o con semen de donante (IAD). Su coste depende de los intentos que hagan falta ( entre 1 y 5 intentos). Cada intento por ciclo tiene un coste de unos 1.000-1200 euros más la medicación, que también depende de la necesidad de estimulación ovárica que necesite la mujer (unos 150-400 euros más).
Cuando el problema es algo más serio por parte de la pareja, se suele indicar la Fecundación In vitro, que suele rondar los 3.000 euros más la medicación.
Cuando la fecundación in vitro normal no es suficiente, se debe recurrir a un método llamado microinyección espermática o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), técnica que consiste en la introducción del espermatozoide en el óvulo a través de una micro aguja. El precio mínimo de este tratamiento es de 4.500 euros.
El procedimiento más caro es el implante de ovocitos donados: unos 6.000 euros, como mínimo.
Todo depende de la complicación de nuestro problema.
Para una mujer sana, sin problemas ovulatorios de gran importancia, la técnica más sencilla es la inseminación artificial con semen de su pareja (IAC) o con semen de donante (IAD). Su coste depende de los intentos que hagan falta ( entre 1 y 5 intentos). Cada intento por ciclo tiene un coste de unos 1.000-1200 euros más la medicación, que también depende de la necesidad de estimulación ovárica que necesite la mujer (unos 150-400 euros más).
Cuando el problema es algo más serio por parte de la pareja, se suele indicar la Fecundación In vitro, que suele rondar los 3.000 euros más la medicación.
Cuando la fecundación in vitro normal no es suficiente, se debe recurrir a un método llamado microinyección espermática o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), técnica que consiste en la introducción del espermatozoide en el óvulo a través de una micro aguja. El precio mínimo de este tratamiento es de 4.500 euros.
El procedimiento más caro es el implante de ovocitos donados: unos 6.000 euros, como mínimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La bolsa amniótica es una estructura membranosa hermética que contiene el líquido amniótico, que es el líquido que envuelve al feto y le ...
-
El " Rompefolículos " o como se le denomina oficialmente, el Ovitrelle , se administra para desencadenar la maduración folicular f...
-
El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, pero puede fallar ( tienes entre 1-2 % de que fracase). Si esto ocurre, tienes un...
-
GONAL 1050 UI (77 MCG) /1.75 ML 1 VIA 448.45 EUROS 300 UI (22 MCG)/0.5 ML PLUMA P 166.52 EUROS 450 UI (33 MCG)/0.75 ML PLUMA 226.44 EUROS 90...
-
El objetivo de la estimulación ovárica en el tratamiento de una inseminación artificial es obtener 2 folículos para aumentar las tasas de e...
-
La valeriana es sedante, relajante muscular, hipnótica, antiespasmódica, hipotensora y analgésica. Aunque no hay suficiente información so...
-
La biopsia testicular o TESA es una técnica complementaria a los tratamientos de fertilidad , a la que se puede recurrir en casos de azoos...
-
Va a depender de los folículos que desarrolles en la estimulación ovárica. Si tienes sólo un solo folículo, la probabilidad es igual que en ...
-
El tabaco es peligroso para tu hijo y produce complicaciones en el embarazo, aunque, es evidente, depende en gran medida del número de cigar...
-
Frecuentemente, una IA puede no acabar en embarazo por: Usar semen de mala calidad. No diagnosticar y tratar adecuadamente todas las alte...
Calculadora de embarazo
google.com, pub-2203297242348242, DIRECT, f08c47fec0942fa0