Consejos para quedarte embarazada de forma natural. Resuelve tus dudas sobre las técnicas de reproducción asistida. Reduce riesgos en tu embarazo. Porque ser madre es algo único, maravilloso...mágico
¿Durante el embarazo puedo tomar antibióticos?
¿Es peligrosa la macrosomía durante el embarazo?
El parto puede alargarse demasiado tiempo, lo cual pone en riesgo la salud de la madre y el bebé
y hay una mayor probabilidad de parto por cesárea y todos los riesgos asociados a la misma.
Síntomas de la anemia en el embarazo
La prevención de la anemia es un tema importante dentro de los cuidados prenatales.
Si te sientes cansada, aletargada, con falta de apetito y fatigada al realizar algún ejercicio normal, tal vez sufras de anemia.
Causas de la anemia pueden ser una dieta deficiente o una pérdida de sangrado menstrual anterior a la gestación. Puedes tener predisposición a ella genéticamente.
Las pruebas sanguíneas rutinarias deberían tomarse a las 16 y 30 semanas para verificar el nivel de hemoglobina.
Asegúrate de que tu dieta contenga todos los nutrientes y vitaminas para fabricar hemoglobina como el hierro o el zinc, la vitamina C ayuda a la absorción de hierro.
Toma infusiones después de las comidas, por ejemplo la de ortiga y la de hoja de frambuesa son ricas en hierro.
Los peligros del afta para el embarazo
El afta es un hongo corriente de la vagina. En circunstancias normales, no es peligroso, pero si se desarrolla en exceso puede provocar irritación y picazón. A veces aparecen aftas durante la gestación y el niño puede coger la infección durante el parto.
Las causas de su aparición suelen ser dietas pobres, el estrés, la anemia, el cansancio, el uso de antibióticos o la infección a través del acto sexual.
El médico te recetará un tratamiento a base de fungicidas.
Procura llevar una dieta equilibrada, toma ajo fresco y yogur líquido e intenta reducir el estrés. Evita los baños de espuma y los pantalones apretados.
Infusiones de plantas como el hinojo resultan útiles. Para calmar la picazón aplica crema de manzanilla a la vulva varias veces al día.
Las causas más frecuentes del aborto natural
La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas en especial las trisomías autosómicas (no sexuales).
En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre (diabetes, nefritis, traumatismos graves), o enfermedades infecciosas (Enfermedad de Chagas, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis listeriosis, hepátitis B, sida, citomegalovirus, rubéola).
Entre los factores de riesgo están la edad avanzada de la madre, eventos previos de aborto, fumar, beber alcohol y tomar drogas.
Los síntomas de amenaza de aborto
- Si sangras (sangre roja o marrón). A veces, se sangra un poco debido a la implantación del huevo en el útero, pero sólo el ginecólogo puede determinar, por el contrario, si se trata de una amenaza de aborto.
- Dolor intenso y persistente en la parte inferior central del abdomen ( por encima del vello del pubis) con hemorragia o sin ella.
- Flujo intenso acompañado de coágulos y dolor.
- Calambres en el abdomen acompañado de flujo intenso.
El sangrado vaginal durante el embarazo
Cuando el sangrado es como el de regla o mayor, entonces sí que es preocupante.
La amenaza de aborto ocurre en las primeras doce semanas y a veces va acompañado de cólicos.
Cuando el sangrado es por embarazo ectópico (fuera del útero, en las trompas de Falopio, en el cuello de la matriz o en el ovario), las pérdidas van acompañadas de un fuerte dolor localizado en el lugar donde se ha implantado el óvulo y acarrea náuseas y debilidad.
Por último, la enfermedad de mola o trofoblástica (degeneración de las células que forman el saco y la placenta) provoca hemorragia abundante y dolor.
Cuando el sangrado se produce en la recta final del embarazo pueden deberse a las siguientes razones:
- Placenta previa. La placenta se ha implantado en la porción inferior del útero baja al costado del útero y cubre el cuello uterino y su abertura.
- Desprendimiento prematuro de la placenta. La placenta se separa, ya sea parcial o totalmente, de la pared uterina.
- Aborto espontáneo tardío.
- Parto a pretérmino. Dilatación del cuello uterino asociada con contracciones uterinas que ocurre entre la semana 20 y 37 del embarazo.
Las secreciones vaginales aumentan durante el embarazo
Las secreciones vaginales aumentan durante el embarazo pero pueden variar de color y de olor. Consulta a tu médico si tiene un olor desagradable, es de color verdoso o tienes irritación.
Presta atención a la dieta y evita alimentos azucarados y ácidos y descansa todo lo que puedas.
Si el médico te ha diagnosticado infección, diversas terapias naturales pueden ser efectivas, tales como la homeopatía, la acupuntura o la fitoterapia.
Tengo obesidad mórbida y no me quedo embarazada, ¿hay alguna solución?
Alimentos indicados y contraindicados en los casos de Diabetes Gestacional
Son muy recomendables los cítricos, peras, manzanas, ciruelas verdes, granadas. Comer verduras, alcachofas, acelgas, tomates, pepinos, cebollas, ajos, apios, lechugas, rábanos. Las espinacas, champiñones y tomates se recomiendan crudos, ya que cocidos producen ácido úrico.
Caldos, cereales y carnes blancas. Consumir carbohidratos de bajo índice glucémico, como los frijoles, garbanzos, algunas frutas, los cereales integrales, entre otros.
Alimentos perjudiciales que no se deben de comer: carnes rojas, mariscos, embutidos, conservas,
sesos, gelatina, quesos fuertes o salados, grasas animales, fritos, mayonesa, salsas picantes, café, cacao, licores, chocolate y toda clase de dulces.
¿Es un riesgo para la embarazada la espondilitis anquilosante?
La espondilitis anquilosante afecta a las articulaciones entre las vértebras y también las articulaciones sacroilíacas (el área donde su espina dorsal se encuentra con la pelvis).
Se deberá explicar al médico que se padece esta patología por si se debiera cambiar el tratamiento farmacológico.
¿Es seguro que te empasten algún diente mientras estás embarazada?.
¿Afecta la fibromialgia a la fertilidad?
También deben ser conscientes de que los síntomas de la fibromialgia pueden verse agravados, sobre todo en el primer y tercer trimestre de gestación.
Cómo distinguir el líquido amniótico de la orina o el flujo
Lo más normal es que la rotura espontánea de la bolsa sea grande y salga líquido de manera rápida, abundante, y de forma continua.
El aspecto normal del flujo es de tipo mucoso, blanquecino, algo más denso durante el 2do y 3er trimestre del embarazo.
Aunque durante el embarazo las mujeres tenemos mayor flujo vaginal, cuando perdemos líquido amniótico la ropa interior se moja con un líquido acuoso que fluye lenta y constantemente, en reposo.
Si tienes claro que has roto la bolsa amniótica o si te quedan dudas, lo más aconsejable es acudir al médico. Si se confirma la rotura, será necesario el ingreso y habrá que tomar algunas medidas (monitorización, antibióticos...) para garantizar el bienestar del feto.
Si el líquido está manchado de sangre abundante o presenta un color amarillento, verdoso o marrón, hay que acudir inmediatamente al hospital.
¿Es malo que a una embarazada le crezcan los pies?
¿Puede una embarazada tomar antiinflamatorios?
Los antiinflamatorios están estrictamente contraindicados durante el embarazo. Especialmente en el curso de los tres últimos meses, ya que pueden tener un efecto peligroso sobre el corazón del feto.
No tengo síntomas del embarazo, ¿es malo?
La desaparición repentina de los síntomas del embarazo pueden ser señales de un aborto espontáneo, sobre todo, si no se manifiestan durante 24 horas. La mayoría de los abortos espontáneos se producen durante el primer trimestre de gestación.
Con una ecografía, se podrá comprobar que el embrión está bien, pero si no presenta actividad, es posible que ya se haya producido un aborto espontáneo, aunque no haya hemorragias ni dolores.
¿Puede una embarazada contagiar a su bebé si padece el Virus del Papiloma Humano?
El Virus del Papiloma Humano se transmite generalmente a través del contacto sexual.
En la mayoría de los casos, el virus desaparece de manera espontánea, pero si la infección persiste puede producir lesiones en el cuello de útero (matriz) de la mujer, que después puede transformarse en un cáncer.
Pero no es común que la embarazada transmita este virus a su bebé, lo que hay que tener en cuenta es si la mujer tiene verrugas genitales visibles en el canal de parto ya que así puede transmitir el virus al bebé. De todos modos, en ese caso, será el obstetra y la mujer quienes decidan la vía de parto más adecuada (cesárea o parto vaginal).
Los riesgos del embarazo gemelar
Los principales riesgos están asociados al parto prematuro. Un 19% de los embarazos gemelares termina antes de tiempo. El riesgo de experimentar un aborto espontáneo es aún mayor cuando hablamos de embarazos de mellizos o de embarazos múltiples, debido al aumento de probabilidades de que alguno de los bebés desarrolle una anormalidad cromosómica.
La falta de crecimiento de uno de ellos y el síndrome de transfusión feto-fetal (TFF) son otras complicaciones, no muy frecuentes. El TFF se produce en el 15 % de las gestaciones donde los fetos comparten placenta. Se da cuando un bebé bombea sangre a la placenta de su hermano, de forma que uno recibe mucha y el otro poca, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca en el primero, y anemia en el segundo.
Pero, además, también la gestación es peor para la madre. Por ejemplo, se multiplica por siete el riesgo de sufrir hipertensión arterial en el embarazo, un síntoma que afecta a entre el 15% y el 20% de las gestantes dobles.
Cómo mejorar la absorción de hierro para evitar la anemia
Las espinacas, acelgas y legumbres están entre los productos de origen vegetal con mayor contenido de hierro. También lo contienen las carnes rojas, las almejas, la ternera, el pollo, el huevo y los pistachos.
Los suplementos de hierro deben ser indicados por el médico después de analizar la condición de cada mujer embarazada en particular.
Entradas populares
-
La bolsa amniótica es una estructura membranosa hermética que contiene el líquido amniótico, que es el líquido que envuelve al feto y le ...
-
El " Rompefolículos " o como se le denomina oficialmente, el Ovitrelle , se administra para desencadenar la maduración folicular f...
-
El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, pero puede fallar ( tienes entre 1-2 % de que fracase). Si esto ocurre, tienes un...
-
GONAL 1050 UI (77 MCG) /1.75 ML 1 VIA 448.45 EUROS 300 UI (22 MCG)/0.5 ML PLUMA P 166.52 EUROS 450 UI (33 MCG)/0.75 ML PLUMA 226.44 EUROS 90...
-
El objetivo de la estimulación ovárica en el tratamiento de una inseminación artificial es obtener 2 folículos para aumentar las tasas de e...
-
La valeriana es sedante, relajante muscular, hipnótica, antiespasmódica, hipotensora y analgésica. Aunque no hay suficiente información so...
-
La biopsia testicular o TESA es una técnica complementaria a los tratamientos de fertilidad , a la que se puede recurrir en casos de azoos...
-
Va a depender de los folículos que desarrolles en la estimulación ovárica. Si tienes sólo un solo folículo, la probabilidad es igual que en ...
-
El tabaco es peligroso para tu hijo y produce complicaciones en el embarazo, aunque, es evidente, depende en gran medida del número de cigar...
-
Frecuentemente, una IA puede no acabar en embarazo por: Usar semen de mala calidad. No diagnosticar y tratar adecuadamente todas las alte...