¿Es el triple screening una prueba fiable?

El triple screening no es una prueba concluyente, es decir no es un diagnóstico, sino que mide un índice de riesgo de que el feto presente determinadas alteraciones cromosómicas como trisomía 21 (Síndrome de Down), trisomía 18 (Síndrome de Edwards) y defectos del tubo neural. A partir de los resultados, se podrá realizar la amniocentesis a fin de validar o descartar los valores obtenidos.
Esta prueba consiste en un análisis de sangre, totalmente libre de riesgos para la madre y el feto.Generalmente, se realiza entre la semana 10 y 13 de gestación, siendo entre la semana 11 y 12 cuando arroja un resultado más fiable.
Aunque el triple screening es un examen voluntario, hay ciertas embarazadas que deberían hacerlo, por ejemplo, mujeres que superan los 35 años de edad, o si hay antecedentes de alteraciones cromosómicas. También deben hacerlo las mujeres que hayan abortado más de una vez, para minimizar riesgos y complicaciones.
Puede haber falsos positivos (alrededor del 5%), es decir que la prueba indique un alto riesgo de alteración en el feto cuando no lo hay, lo cual puede preocupar de manera innecesaria.

¿A qué se debe la menopausia precoz?

Alrededor de un 6% de las mujeres menores de 40 años sufren la llamada insuficiencia ovárica prematura o menopausia precoz. Entre las causas de la falla ovárica prematura están las siguientes:
 
  • Una enfermedad autoimmune en la que el sistema inmunológico de su organismo ataca al propio tejido sano de su cuerpo. Podría atacar a sus ovarios y dañarlos, de modo que no pueden producir óvulos adecuadamente
  • Radioterapia en su región pélvica.
  • Quimioterapia, incluso si el tratamiento no es para cáncer de ovario o de útero.
  • Cirugía para extirpar sus ovarios, por ejemplo para tratar el cáncer
  • Una infección como paperas o tuberculosis.
 En el caso de la menopausia precoz nos encontramos con que faltan las hormonas antes de lo que debería. Por tanto, será necesario un tratamiento hormonal sustitutivo para restaurar los niveles hormonales normales.
Aquellas mujeres con  menopausia prematura que deseen ser madres, la opción terapéutica recomendada y que mayor éxito proporciona es la donación de ovocitos u ovodonación.

Riesgos en el embarazo por incompatibilidad de Rh

El factor Rh no afecta el estado de salud general de una persona. Sin embargo, puede causar problemas durante el embarazo. Estos problemas pueden prevenirse en la mayoría de los casos con el uso de una medicación especial.
El riesgo existe cuando se combinan el grupo sanguíneo de la mujer Rh- y el del hombre Rh+, aunque no habría riesgo si el bebé hereda el Rh- de la madre.
No hay problemas en el primer embarazo, pero el segundo pasa a ser de riesgo cuando la madre es Rh negativo y el feto Rh positivo.
Si el primer hijo fue Rh positivo, la mujer creó entonces anticuerpos que actuarán ahora, atravesando la placenta para llegar hasta el feto y destruir sus glóbulos rojos. 

Una simple prueba de sangre puede decir el tipo de sangre y factor Rh, de una mujer. Otra prueba de sangre, llamada rastreo de anticuerpos, puede mostrar si una mujer Rh negativa ha desarrollado anticuerpos contra sangre Rh positiva.

Su médico puede sugerirle que reciba la IgRh (Inmunoglobulina Rh) alrededor de la semana 28 de embarazo para prevenir la sensibilización para el resto del embarazo. Poco después el nacimiento, si el niño tiene sangre Rh positiva, la madre debe recibir otra dosis de IgRh. Cada embarazo y parto de un niño Rh positivo requieren una dosis repetida de IgRh.

 Una vez que una mujer desarrolla anticuerpos, el tratamiento con la IgRh no ayudará y el médico recomendará otras actuaciones para salvaguardar la salud del bebé.

Embarazos de riesgo medio, alto y muy alto

Cuando hablamos de embarazo de riesgo nos referimos a situaciones que requieren cuidados muy especiales.

Riesgo medio (I)
  • Anomalías pélvicas
  • Cardiopatía I grado              
  • Condiciones socioeconómicas desfavorables
  • Embarazo no deseado
  • Estatura baja          
  • Control insuficiente de la gestación
  • Esterilidad previa
  • Fumadora habitual               
  • Edad inferior a 17 años o superior a 38años
  • Gestante Rh-
  • Gran multiparidad                
  • Incremento excesivo o insuficiente de peso
  • Obesidad no mórbida
  • Riesgo de ETS        
  • ITU o bacteriuria asintomática
  • Riesgo laboral
  • Metrorragia 1º trimestre
  • Periodo intergenésico inferior a 12 meses
Riesgo alto (II)
  • Anemia grave
  • Cardiopatía grado II
  • Cirugía uterina previa
  • Diabetes gestacional
  • Embarazo gemelar               
  • Endocrinopatía
  • Obesidad mórbida
  • Preeclampsia leve
  • Infección materna:
  • VHB-VHC Lues
  • Toxoplasmosis VIH 
  • Pielonefritis CMV
  • Estreptococoβ hemolítico
  • Sospecha de malformación fetal              
Riesgo muy alto (III)
  • Amenaza de parto prematuro               
  • Cardiopatías III y IV                     
  • Diabetes pregestacional
  • Drogadicción y alcoholismo                   
  • Malformación fetal confirmada 
  • Gestación múltiple
  • Muerte fetal confirmada        
  • Muerte perinatal recurrente       
  • Incompetencia cervical
  • Retraso del crecimiento intrautero   
  • Patología asociada grave
  • Placenta previa
  • Preeclampsia grave
  • Rotura prematura de membranas en el pretérmino
 Fuente: www.saludalia.com

Entradas populares

Calculadora de embarazo

 calculadora embarazo

google.com, pub-2203297242348242, DIRECT, f08c47fec0942fa0